Con una diversidad de paisajes, ciudades, monumentos y atracciones que ofrecer al turista y una impresionante red de carreteras USA resulta ideal para recorrerla en automóvil. Su inmensa red de carreteras le permite cruzar modernas urbes o los más despoblados parajes desérticos, pasando por bosques, lagos y una extensa costa marina.
Rentar un vehículo es una excelente opción.
Requisitos
En USA es necesario tener una licencia de conducir válida para rentar un vehículo, aunque no es necesario que sea una licencia expedida por el gobierno si sólo va a estar temporalmente.
De acuerdo con el gobierno estadounidense, en casi todo el territorio sólo se necesita tener una licencia válida. Son pocos los estados que también piden como requisito un permiso internacional de ciudadanos extranjeros.
Es importante que el permiso de conducir sea válido durante todo el periodo en que se va a alquilar el auto.
La mayoría de las compañías sólo alquilan vehículos a personas mayores de 25 años de edad.
Revise las políticas de cada empresa si es menor, ya que en algunas, con un cargo extra, podría rentarlo si tiene entre 21 y 24 años .(Empresas como Avis no permiten que los jóvenes menores de 24 renten vehículos de lujo o camionetas).
Otras agencias tampoco rentan carros a adultos mayores de 71 años de edad, ni siquiera con un cargo esta.
Además, requiere un historial de conducción limpio, al menos en los últimos dos años. Si hace poco fue detenido por manejar en estado de ebriedad es probable que no le alquilen un automóvil.
Si es turista
Si es turista debe presentar tu pasaporte vigente y algunas empresas piden su itinerario de viaje y que muestre tus boletos de ida y vuelta.
Es importante que para pagar lleve una tarjeta sin problemas en el historial crediticio, de preferencia MasterCard, American Express o Visa.
También necesitas pagar por un seguro, pues en caso de un imprevisto le podría salir más caro no haber contratado alguno. También revise si el seguro que tiene en casa alcanza a cubrirle en USA.
Consejos útiles
Tenga toda la documentación a mano
El primer paso es comprobar que tiene toda la documentación que piden cuando intente alquilar un automóvil en USA.
No hay nada más frustrante que llegar al mostrador de la compañía de alquiler y darse cuenta de que tiene la licencia de conducir vencida o tu tarjeta de pago no es válida. Aunque es aconsejable tener el la licencia de conducir internacional, no es obligatorio, con lo que uno nacional vigente debería bastar.
En cuanto al modo de pago, es mejor llevar siempre una tarjeta de crédito ya que la mayoría de las compañías de alquiler de autos en USA no aceptan el pago con una de débito y, si lo hacen, necesitan cobrarle – o bloquearle – el depósito en una de crédito.
Compare precios
El mercado de alquiler de automóviles en USA vive en una constante competencia feroz. Conviene comparar los precios de las compañías, estar atento a las ofertas y paquetes – como los que incluyen vuelo, hotel y alquiler – y elegir en función de la mejor relación calidad/precio posible.
Aunque las empresas Premium – de mayor calidad, pero también de precio superior – han sido, históricamente, las más utilizadas, en los últimos años las agencias lowcost han ido abriéndose paso en el mercado.
Hertz, Enterprise, Avis, Europcar y Alamo son algunas de las más conocidas.
Prepárese para manejar un carro automático
Si está acostumbrado a manejar un automóvil sincrónico, más vale que vaya practicando con uno automático antes de alquilarlo en USA.
La mayor parte de la inmensa flota de vehículos de alquiler estadounidense son automáticos. La verdad es que no es nada complicado acostumbrarse y, una vez lo ha logrado, se dará cuenta de que la conducción es más sencilla (aunque puede que consuma algo más de combustible).
Si prefiere un carro sincrónico, debe avisar con antelación a la compañía de alquiler, para que dispongan de vehículos de este tipo para la fecha solicitada.
Considere sus necesidades
Antes de alquilar tenga clara la ruta que va a recorrer. Se trata de un país enorme, con unas diferencias paisajísticas, climáticas, orográficas y urbanísticas realmente importantes.
Por ejemplo, si en tu viaje vas a recorrer diversas zonas urbanas, quizá lo mejor sea un carro pequeño de potencia media. Sin embargo, si va a recorrer algunos de los grandes parques naturales del país, quizá le convenga un 4×4 o un SUV, de gran potencia y capacidad.
Tenga en cuenta las normas de tráfico
En USA se conduce por la derecha, pero cada estado puede tener unas normas de tráfico distintas. Antes de comenzar el viaje, debe saber qué estados va a recorrer y comprobar cosas como límites de velocidad y señalización de las carreteras.
Asegúrese de adonde puede llevar su auto alquilado
Muy ligado al punto anterior. Al ser un país federal, alquilar automóviles en Estados Unidos le obliga a ser consciente de los estados en los que los puede conducir. Ello dependerá de las condiciones internas de la agencia de alquiler que elija. No todas aceptan el cambio de estado. Suele ser habitual que se permita cruzar a Canadá, pero no a México.
Una de las prácticas más extendidas en USA es la de One Way. La mayor parte de las agencias permiten recoger el coche en un punto y dejarlo en otro distinto, sin tener que regresar al de origen.
Aunque se suele pagar una tasa adicional por este servicio, es algo realmente ventajoso cuando queremos realizar un road trip de muchos kilómetros.
No olvide un buen GPS
Si quiere alquilar un automóvil en USA lo mejor es que se arme con un GPS que funcione a la perfección y tenga cargados mapas de carreteras actualizados. Si no dispones de uno fiable o no está seguro de que va a funcionar, lo mejor es alquilar uno directamente de la agencia.
Aunque Estados Unidos es uno de los países más desarrollados del planeta, posee vastas extensiones de tierra que se encuentran poco habitadas, donde la naturaleza es la gran protagonista y perderse puede suponer un serio contratiempo.
Infórmese bien sobre los seguros
El tema del seguro es siempre algo sobre lo que debe informarse bien.
Todas las compañías de alquiler de vehícuos en USA le van a ofrecer varios tipos de seguros. Lea sus condiciones y características con cuidado, y contrate el que mejor se ajuste a sus necesidades.
Tenga en cuenta que en este país cualquier pequeño percance suele conllevar trámites judiciales que consumirán mucho tiempo y dinero, por lo que es recomendable incluir el asesoramiento legal en su seguro.
Lo que no te puede faltar es el de asistencia en carretera. Las carreteras estadounidenses parecen ser propensas a reventar neumáticos. Si va a conducir por ellas durante semanas la probabilidad de un pinchazo es realmente elevada. El precio del servicio de asistencia suele ser bajo.
Lo mismo ocurre con el tema del conductor adicional. Suele estar incluido en la tarifa, pero, para evitar cargos extras, es mejor comprobarlo con antelación.
Fuente: Skyscanner y : ViveUsa