Es importante que consulte con su oficina electoral estatal o local al menos siete semanas antes de una elección para saber si está registrado para votar y qué debe hacer si no lo está. Es importante que consulte antes del vencimiento del plazo para registrarse, para tener el tiempo suficiente para registrarse.
4.-¿Cómo me registro para votar?
Puede hacerlo en línea, visitando la página de su estado, o si prefiere hacerlo por correo, puede hacerlo descargando y llenando este formulario, el Formulario nacional de registro para votar.
También puede utilizar el formulario para informar a su oficina de registro electoral sobre algún cambio de nombre o dirección, o para registrarse bajo un partido político, si así lo exige su estado.
Tanto el Formulario Nacional de Registro de Votación, como los formularios de registro de votación estatales están disponibles en las bibliotecas públicas, en las escuelas públicas y en las oficinas del Secretario Municipal o del Condado.
También puede registrarse en persona para votar en los siguientes centros públicos:
• Oficinas de registro de votantes y/o electorales estatales o locales
• El Departamento de Vehículos Automotores (DMV por sus siglas en inglés)
• Las agencias de asistencia pública
• Los centros de reclutamiento de las fuerzas armadas
• Los centros de programas del Gobierno a nivel estatal que atienden a personas discapacitadas
• Todos los centros públicos que un estado haya designado como agencias para registrarse para votar
IMPORTANTE: actualice la información de su registro de votación cada vez que se mude.
5.-¿Cómo voto por correo o en ausencia?
Todos los estados le envían por correo una boleta en ausencia a quienes la pidan (y sean elegibles para votar).
Las reglas sobre quién puede participar varían por estado. Hay 16 estados que piden dar una excusa válida para votar en ausencia, pero los otros 34 no, como California, Florida, Arizona, Illinois, Nueva Jersey, Nuevo México.
Sin embargo, muchos estados que requieren una excusa para obtener una boleta en ausencia dan oportunidades para votar de manera anticipada en persona antes del día de las elecciones.
Visite el sitio web de su oficina electoral estatal y busque ‘Votación en ausencia’ o ‘Votación por correo’ (Absentee voting o vote by mail, en inglés).
6.-¿Qué razones son válidas para votar en ausencia en los estados que piden una excusa?
Algunas de las razones que los 16 estados que piden excusa consideran válidas son:
- Estar fuera de su condado el día de la elección
- Enfermedad o discapacidad
- Ser mayor de cierta edad
- Su turno de trabajo es durante todas las horas de votación
- Usted es un estudiante y vive fuera de su condado donde vive normalmente
- Usted es un trabajador electoral u observador de encuestas
- Por su creencia o práctica religiosa
- Está en la cárcel (pero aún califica para votar)
- Tiene que ser parte de un jurado
7.-¿Cómo voto por anticipado?
La mayoría de los estados tienen votación anticipada. Esto le permite a los votantes registrados votar en persona en fechas específicas antes del día de las elecciones.
No se necesita una excusa para votar con anticipación. Asegúrese de revisar el sitio web de la oficina electoral de su estado para conocer los plazos de votación anticipada.
8.-¿Cómo voto en persona?
El martes 3 de noviembre es el día designado para votar en persona para todo el país. Las horas pueden variar dependiendo del centro de votación, pero suelen ser de 7:00 am a 7:00 pm.
Cada estado tiene diferentes requisitos de identificación, algunos más estrictos que otros (que el documento incluya una foto, una firma, etc.).
Asegúrese de visitar la página web electoral de su estado para ver qué necesita llevar consigo el día de las elecciones.
9.-¿Dónde debo ir a votar?
Los votantes son asignados a un centro electoral en base a la residencia con la que se registraron para votar.
Para averiguar la ubicación de su centro electoral o de los centros de votación disponibles, póngase en contacto con su oficina electoral estatal o local o visite su sitio web, que puede tener una herramienta para ubicar su centro electoral.
10.-¿Hay asistencia con el idioma a la hora de votar?
La Ley de Derechos de Votación exige que ciertas jurisdicciones proporcionen materiales de votación en otras lenguas aparte del inglés, cuando hay suficientes ciudadanos allí que hablen otros idiomas.
La asistencia de idioma puede incluir equipar los centros electorales con papeletas e instrucciones de votación en otros idiomas, proporcionar trabajadores electorales bilingües en los centros de votación y proporcionar información sobre la elección en otros idiomas aparte del inglés.
11.-¿Cómo denuncio discriminación/acoso?
Si tiene problemas en un centro electoral o con los procedimientos de votación, puede denunciar el problema o presentar un reclamo.
Contacte a su oficina electoral estatal o local para conocer los procedimientos para presentar reclamos. También puede presentar un reclamo ante el Departamento de Justicia llamando al (888) 736–5551 o enviando un email a [email protected].
Fuente:Telemundo