El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este miércoles (18.03.2020) suspender hasta abril los juicios hipotecarios (foreclosures) y desalojos de propietarios de vivienda.
El mandatario no ofreció mayores detalles, pero la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda explicó que el aplazamiento de cualquier proceso será de 60 días para propietario con hipotecas respaldadas por las empresas estatales Fannie Mae y Freddie Mac.
“Esta suspensión de juicios hipotecarios y desalojos permite a los propietarios de viviendas con una hipoteca respaldada por la empresa permanecer en sus hogares durante esta emergencia nacional”, dijo el director de la FHFA, Mark Calabria.
“Como recordatorio, los prestatarios afectados por el coronavirus que tienen dificultades para pagar su hipoteca, deben comunicarse con sus administradores hipotecarios lo antes posible. Las empresas están trabajando con los administradores de hipotecas para garantizar que los prestatarios que enfrentan dificultades debido al coronavirus puedan obtener asistencia”, agregó.
Previamente se había anunciado que tanto Fannie Mae como Freddie Mac dejaría suspender por 12 meses los pagos de hipotecas a las personas afectadas por el coronavirus.
Qué hacer si no puedes pagar el alquiler o facturas por culpa del COVID-19
Si la mayor preocupación es el pago del alquiler lo primero es consultar a las dependencias de la ciudad o estado donde usted resida para conocer el tipo de medidas que se han tomado.
En California, por ejemplo, el gobernador Gaven Newsom dio poderes a las municipalidades para prohibir los desalojos por parte de los caseros. Si en tu lugar de residencia no se ofrece este tipo de alivio debe ponerse en contacto con el casero para explicar su situación.
Recuerde que también hay organizaciones de defensa de inquilinos a las que puede acudir.
Algo similar ocurre con las facturas de servicios como el gas, la electricidad, el cable y los teléfonos celulares. No tema por la desconexión ya que la mayoría de las compañías han aceptado eliminar cargos adicionales por mora y han descartado la posibilidad de interrupción de servicios. Aquí también se recomienda entrar en contacto con las entidades que prestan los servicios.
En cuanto a las tarjetas de créditos y los préstamos bancarios se recomienda llamar a las entidades financieras para explicar su situación. La mayoría de los bancos están pidiendo que los clientes entren en contacto en este momento en caso de tener dificultades económicas.
Finalmente, trata de mantenerte informado ya que todo está ocurriendo muy rápido. Ve y lee las noticias de medios con credibilidad, y sigue las redes sociales de los funcionarios públicos.
Fuente ElDiario